Los ingredientes básicos para esta tarta cruda son anacardos, fresas, almendras y dátiles, no contiene gluten ni azúcar.

Tarta cruda de anacardos y fresas
Los anacardos (o castañas de cajú) deben meterse a remojar unas ocho horas para que la mousse quede más rica y cremosa, también puse en remojo las almendras y las nueces para activarlas y aprovechar mejor los beneficios de éstas y las almendras se pelan más fácil.

Tarta de fresa y anacardos raw
Torta cruda de fresa
Ingredientes para la base
- 1/2 taza de dátiles
- 1 y 1/2 tazas de almendras
- 1 taza de coco rallado
Método: procesar todos los ingredientes hasta formar una arenilla
Ingredientes para el relleno
- 1/2 taza de agave o sirope de dátiles* (receta más abajo)
- 3/4 taza de aceite de coco
- 2 tazas y 1/2 de anacardos o castañas de cajú o semillas de marañón
- Zumo de 1 limón
Remojar el anacardo durante 8 horas.
Procesar los ingredientes de la base hasta que quede una arenilla que se pegue.
Aparte procesar los ingredientes del relleno (anacardos, limón, sirope de agave, aceite de coco) hasta que se forme una crema. Dividir la crema en dos
Pueden tomar esta idea para hacerla con otras frutas, yo hice una de frutas del bosque o con arándanos. Con respecto al sirope de agave si no tienen pueden usar de dátiles para utilizar como endulzante acá les dejo la receta.
Ingredientes
- 10 dátiles tiernos (si están duros, dejar toda la noche en remojo)
- 1 y ¾ taza de agua (usar el agua del remojo, si los dejaste en remojo)
- 1 cdta de jugo de limón fresco
Licuar (batir) todos los ingredientes por unos cuantos minutos hasta que esten bien unidos, se guarda en un frasco en la heladera por más de tres semanas. Se puede hacer un sirope con pasas de uva blanca, pero no es tan dulce como el dátil, en tal caso poné una taza de pasas de uva sin semillas (y en lo posible blancas) en remojo toda la noche, al otro día procesarlas junto con 1 y ½ taza de agua y una cdta de jugo de limón fresco (usar el agua del remojo).

Muchas gracias por seguir nuestro blog, el canal de YouTube y las redes sociales! Un abrazo desde Barcelona
Hola Javier, como siempre, mil gracias por tus recetas. Te cuento que por el momento, en Chile, no he encontrado leche de coco sin estabilizantes; he revisado varias ya sea en caja o en lata, y todas mencionan algún tipo de estabilizantes. Si es así, ¿es realmente imposible separar el líquido de la grasa? ¿Qué podría hacerse? Un abrazo y qué estés muy bien.
Cristina.
Hola Cristina, es fácil hacer leche de coco a partir de coco rallado y más barato que comprarla inclusive. Fijate que hay una receta aquí pero pon 1 taza de coco rallado y 4 o 5 tazas de agua, bate un rato y deja reposar, vuelve a batir y filtra hasta que quede la pulpa seca. saludos!!!
Hola!!!! quisera saber cuantos gramos de todo necesito, a cuanto equivale un a taza!¿?¿
Gracias!!
hola, una taza en este blog son 250 cm3 o sea 1/4 litro. de ahí saca cuentas. saludos
Muchas gracias!!
Que ricooo, muchas gracias por esta receta!
Una pregunta: Se puede reemplazar con algo el aceite de coco??
Abrazo!
perdon, otra preguntita
la grasa de coco que funcion cumple
en la receta? es para darle firmeza?
gracias de nuevo
Alejandro
le da firmeza y textura a la torta, exáctamente, también sabor, por supuesto. saludos
Hola Javier!
podrias explicar como se puede
sacar la grasa de coco del coco ralladao?
funciona igual que de la otra forma?
gracias! y saludos!
Alejandro
esta la receta de la leche de coco y toda la info. aunque no tengo un video para extraer el aceite propiamente de la leche de coco, se que se puede hacer calentando la misma. hay vídeos en youtube para tal fin. saludos
Perdona… se ve deliciosa, pero no pone en ninguna parte la cantidad de fresas, cuando agregarlas y como hacerlo…
Podrías agregarlo, por favor?
Hola pili, hay un video para eso. en general en el post solo ponemos los ingredientes. saludos
Hola Javi !! Muy buenas tus recetas y las explicaciones. También felicito a todo el grupo que trabaja como se dice “tras de cámara”
Por un lado, me gustaría que dejen un link para preparación de manteca de coco.
Por otro que la picadora que tienes es similar a la mía y la cuchilla se retira presionando el botón que tiene arriba de la misma. (Te veo luchar con ella)
Nuevamente felicitaciones
están son las recetas que me gustan ! ya que son libres de azúcar gracias! Suban mas recetas tan sanas como estas…
Gracias Caro! mira las recetas RAW son todas crudas y tenemos unas cuántas colgadas 🙂
abrazos
Hoy si puedo ver el video. Gracias!
Hola, pero donde está la receta? Me imagino que estará explicada en el video, pero no lo puedo ver, me encantaría hacerla. Y si está perdonen pero no la entiendo. Gracias.
Javier. Si la crema de coco resulta mucha, ¿se puede congelar? ¿sigue cremosa y buena para esta receta? Gracias de antemano y felicidades por el blog.
noooo!!… es maravilloso, lo haré para el cumpleaños Nº2 de mi hija que somos veganas pero a ella no le doy nada nada de azúcar, así que es perfecto para la ocasión, estaba buscando algo así, rico, vegan y libre de azúcar. Gracias por compartir tus conocimientos y recetas! ojalá me resulte!! me encanta tu blog 🙂
saludos desde México conseguir su blog me ha sido super útil, las recetas son buenísimas y ricas 🙂 gracias por compartir lo hermoso y rico que es llevar este estilo de vida, gracias infinitas y muchas bendiciones para que sigan compartiendo un abrazo son excelentes personas
Gracias Karla! encantadas de tenerte en nuestro blog 🙂
me encanto… saludos desde México, me ha costado encontrar su blog, me es de mucha ayuda ya que en Mexico no he conseguido encontrar blogs tan buenos como este, un abrazo :)y gracias infinitas. muchas mas bendiciones para que sigan compartiendo cosas tan increíbles y ayudarnos también por que así nos damos cuenta que comer crudo no es tan horrible como al principio pensamos
Genios! Se ve buensima!! Voy a probar hacerla, saludos desde Argentina! 🙂
En Perú :D..pero igual podria hacerla con otra clase de castañas?
Que rico!!!..aqui en mi pais he visto que hay castañas, pero no se si seran las mismas castañas de caju, podria hacerla con otro tipo de castañas?..Un abrazo vegano…Exitos!!!
No son las mismas! En que país vives? te dejo un enlace para que las mires y compares: http://es.wikipedia.org/wiki/Anacardium_occidentale
hola Javi, que rica receta!!! la haré para mi cumple pero tengo una duda, con conseguí solo leche de coco con preservantes, tienes alguna marca en especial, o como hacer la grasa de coco a partir del coco rallado? porfaa
sirven las uvas? que otras frutas sirven para hacer la crema?
no creo que las uvas puedan conferir el sabor de una fruta roja, yo diría que toda la gama de frutos del bosque (moras, arándanos, frambuesas, fresas del bosque) van bien y hasta durazno (melocotón) pero uvas… no creo, tengo un postre griego con uvas que haré próximamente para el blog.
saludos
Hola 🙂 Me gusto mucho su receta, pero no tengo un procesador de alimentos, sirve igual una licuadora? y también como hago la manteca de coco a partir de coco rallado?
podes usar una licuadora Lucy, pero vas a tener que hacerlo un poco más lento para no romperla, depende de la potencia que tenga, pero con un poco de maña podés hacerlo todo, claro.
si podes hacer la manteca de coco a partir del coco rallado, voy a ver si encuentro la receta y la pego en el post.
saludos
hola yo queria saber si hay alguna forma de reemplazar el coco porque por aca no se consigue.
excelente pagina!!!! he sacado recetas de aca y me parecen fantasticas
no cnseguis ni siquiera coco rallado? nosotros hacemos leche de coco y manteca de coco con coco rallado!
Hola,
En el video hablan de que van a colgar un post sobre la activación de las semillas, no lo veo, ¿pueden idecárme dónde se haya? saludos y gracias,
j
Hola!
Tenemos una tabla de activación/germinación de semillas en un post que se llama “germinando en reciclados”
http://dimensionvegana.blogspot.com.es/2012/06/germinando-en-reciclados.html
Saludos!
SIENTO QUE VOY A MORIR DE LA EMOCIÓN!
SI SABEN LUGARES EN URUGUAY PARA COMPARAR LA GOMA XANTÁN O LA LECHE DE SOJA EN POLVO….
ESTE ES ALGO ASÍ COMO UN PAÍS GANADERO, ES TODO UNA REVOLUCIÓN SER VEGETARIANOS (IMAGINEN LO QUE ES SER VEGANO) PERO POR SUERTE SOMOS CADA VEZ MÁS 🙂 BESOS
Hola, lo he preguntado en nuestro facebook a ver si alguno sabe y nos contesta! te lo estamos posteando! un abrazo y gracias por comentar!
hola! una pregunta por que otra cosa se puede reemplazar la grasa de coco?
gracias y muy buen blog!saludos!
puedes hacer la grasa de coco vos mismz si metes una lata de leche de coco en la heladera durante toda la noche. saludos!
Hola Javier,
Buenísima tarta ¿quedará tan rica si la hago con aceite de oliva? Oish…¡en Mallorca no venden cocos!
Hola Laura,
El aceite de oliva te cambiará el sabor de la tarta drásticamente, puedes hacer grasa de coco con leche de coco en lata 😉
saludos
Hola chicos!
Tengo una duda; acabo de hacer el pastel y quería saber si lo puedo guardar unas 3 semanas en el freezer y en ese caso, si le puedo poner ahora la decoración de arriba de las fresas, ya que no sé si más adelante las conseguiré.
Muchas gracias por la respuesta y también por cómo nos ayudáis con tantas recetas deliciosas y con tanto buen rollo 🙂
Saludos!!
Hola!
No hay ningún problema con meterla en el freezer 3 semanas, además esta torta mejor si la comes congelada 😉
Claro, guardalo completo y bien cerrado. Saludos!
Y gracias por comentar
Hola que tal, la hice y quedo excelente! Solo una preguntita, hay que mantenerla en el freezer? o abajo esta bien?
Porque yo la deje en la parte de abajo y al 2do dia las frutillas soltaron mucho juguito e inundaron un poco la bandeja donde estaba. La torta quedo igual, no se desmorono ni nada, pero paso eso.
Saludos 😉
buenas, claro, la frutilla siempre larga agua, mejor congelarla si la vas a tener varios días, a mi me duro 1 hora esa tarta por que tuve gente ese dia en casa 😉 saludos!!
Quisiera saber si es normal que el sirope de datiles tengan olor a levadura, lo hice, pero al tener ese olor, lo reserve y lo deje de lado… Gracias por las recetas sigan adelante!
Hol a unknown, no senti el olor del sirope y ahora no tengo para confirmarlo, supongo que dependerá de los dátiles que usas. saludos y gracias! (te aviso cuando haga y lo oleré)
Uhhh le tengo unas ganas tremendas a este postre!! tengo todo menos el sirope de dátil.. de hecho fui a comparar una procesadora para moler las frutas secas especialmente para esto!!!
El sirope dice que es para endulzar. y como no tengo no sé con que reemplazarlo pero supongo que usaré azucar.. jeje.. no sé como salga pero ya no aguanto más !!!! ajjaja
Esta noche lo hago.. mientras pongo a activar las frutas secas 😀
Se la voy a hacer a mis hermosas sobrinitas. This is soooo cool!
wowwww que delicioso se ve esto creo que me lo preparare la proxima vez que prepare algo dulce pa los amigos me gusto para un rico acompañante de un cafe y algo de charla, muchas gracias como siempre sus ideas son geniales me alegraron el dia
Hola!!
Me quedo duda con lo del sirope, quieres decir que dura hasta 3 semanas o que habia que dejarlo reposar por 3 semanas en el refrigerador antes de usarlo.
Y a que equivaldrían los estabilizantes en la leche de coco.
Saludos de México!!
Hola Karla, el sirope dura 3 semanas en la nevera. Cuando compres leche de coco mira que solo tenga coco y agua, si tiene alguna otra cosa desconfia que sea un estebilizante. saludos
Ñam….Ñam….
Pero que buena pinta tiene, por favor, irresistible.
Una pregunta ¿los anacardos me imagino serán crudos?, yo por aquí solo los encuentro tostados o fritos. ¿qué puedo hacer? Gracias por vuestro blog Saludos
andate a los super chinos o a los herbolarios (mas caros) pero si hay fritos tiene que haber crudos en algún lado! saludos y gracias por comentar!
en hipercor hay crudos, o si eres canario, en casa ricardo
Vaya pintaza, a ver si me animo para el próximo cumpleaños/fiesta lo que sea!
gracias por tus ideas se ve muy rico
Que tarta más rica y sana, saludos!
OMFG! O_O que buena pinta tiene eso O_O