Otras semillas de uso común en la cocina vegana
Amaranto
Es una semilla muy pequeña que se la utiliza como si fuera mijo o polenta. Su cocción es igual a la de un cereal y se usan 2 y medio tazas de agua por cada taza de amaranto. También se pueden hacer palomitas de amaranto simplemente.
Chia
Las semillas de chía se utilizan de espesante para hacer jaleas sin azúcar, en batidos, en zumos y como decoración en otros platos. Al ser una semilla mucilaginosa se utiliza en la elaboración de crackers sin gluten, crepes y preparaciones de la cocina cruda.
Pudin de chia
Linaza
Las dos variedades que usamos en la cocina son la marrón y la dorada. Preferentemente la dorada que tiene un sabor mas suave. Crackers crudas, como decoración sobre masas, base de panes crudos y otros.
Sésamo o ajonjoli
Hay distintas variedades y colores. Blanco o negro, integral y pelado. Se usa para hacer gomasio y tahine
El tahine es una pasta que sale de triturar semillas de sésamo. Para hacerlo usar semillas sin cáscara ya que sino quedará un tahini amargo.
Gomasio
Condimento a base de semillas de sésamo (ajonjolí) y sal
Ingredientes
- ½ taza de semillas de sésamo (integral o blanco)
- 1 cdta de sal
Método
- Tostar las semillas ligeramente y a fuego medio-bajo en una sartén moviendo constantemente para que no se queme.
- Dejar enfriar (importante sino se quemará o se transformará en una pasta) y moler junto con la sal con mortero o molinillo de café o procesadora de alimentos.
Tef o teff
Eragrostis tef, llamado comúnmente teff o tef, es una especie de planta herbácea anual de la familia de las poáceas de semilla comestible que se asemeja a los cereales y que se cultiva principalmente en Etiopía y Eritrea pero también en la India y Australia.
Fuente: Wikipedía
Usos: Se usa para hacer el pan típico de Etiopía llamado injera. Se puede usar su harina para hacer panes usando mitad de esta harina y mitad de otras por ejemplo. Al no se un cereal su harina no contiene gluten. Se puede usar como una polenta igual al amaranto.
Actualmente en el mercado se está vendiendo en herbolarios como un producto mágico como al amaranto y la quínoa pero es solo una estrategia de marketing.
Perlas de tapioca
No son semillas
Se llaman así a pequeñas perlas formadas de fécula de yuca (tapioca) y se utilizan para sopas y postres. Su forma de preparación es la siguiente
1 taza rinde 5 porciones
Ingredientes
- 1 taza de perlas de tapioca
- 4 tazas de agua
Método
Hervir el agua, cuando este burbujeando echar las perlas y rápidamente con unos palitos chinos agitar el agua para que las perlas no se peguen. Hervir 10 minutos y colar.