Ya me veo la parva de mensajes: ¿y para qué quieren imitar el sabor de la carne? ¿si no comes animales, por qué quieren comer algo que sabe como carne?

Entrecot Vegano al Gratín
Que no comamos carne no quiere decir que no nos guste el sabor, cuando era chico amaba la salsa de tomate con carne que preparaba mi mamá con los tallarines caseros, lo mismo aplica para las leches vegetales, me gustan las leches de almendras, la de soja, la de quinoa y la de arroz (bien hecha, que es difícil de encontrar) seguramente por que me crié tomando leche de vaca (mi mamá dice que del disgusto conmigo perdió la leche).
Todos esos sabores deliciosos que luego entendí, se debían en gran parte al buen uso de los condimentos, las salsas, los métodos de cocción y otras variables, solo hacía falta encontrar texturas vegetales que satisfagan lo suficiente (porque una berenjena asada es riquísima pero no es un chorivegano).
Para poder ir más allá de los platos vegetarianos macrobióticos o naturistas y poder seguir comiendo y disfrutando de mis platos clásicos favoritos en versión vegana, como los tallarines de mi mamá, los varenikes de la madre de Marta, las costillas barbacoa, el pastel de papas y hasta la misma leche de soja, son todas recetas, obviamente, inspiradas en cosas que ya conocíamos.
Ser vegano no se trata de inventar la rueda.
Por eso, no entiendo a la gente que, de comer todos los días milanesas al horno napolitana con papas fritas, pasan a comer solamente lechuga con arroz integral, claro que te vas a aburrir y te van a llamar radical y dos semanas después de haber sufrido una calamidad y estar medio famélico, mandas tu intento de vegetarianismo al diablo, después escucho los que dicen: yo intenté ser vegetariano… Como dice mi amigo Quique Lapera «el camino al infierno está lleno de gente que lo intenta»
Entrecot Gratinado Vegano
(para 4 personas)
Para hacer el seitan (se puede hacer desde la harina de trigo)
- 1 taza de gluten puro
- 1 taza de agua
- 2 cdas de salsa de soja
Para la salsa
- 4 cdas de aceite (de oliva o neutro)
- de 4 a 6 dientes de ajo picados
- 3 clavos de olor
- 1/4 cdta de comino
- 2 hojas de laurel
- 5 o 6 granos de pimienta negra
- 2 chiles o guindillas seca (si te gusta mas picante agregar más), si no conseguis podes ponerle 1/2
- cdta de ají molido
- 1 cdta de orégano
- 1/2 de romero seco
- 1/2 cdta de tomillo seco
- 1 o 2 cdas de salsa de soja
- sal (a gusto, yo le agrego 1 cdta)
- 1 y 1/4 taza de agua
- 1 papa mediana hervida
Método
- Preparar la carne vegetal mezclando los ingredientes y amasando un rato. Estirarlo de 2,5 cm de ancho y cortarlo en cuatro filetes gruesos.
Poner en una sartén el aceite y sofreír el ajo picado, agregar los filetes y sellar durante un minuto de cada lado a fuego fuerte. Bajar el fuego, echar todas las otras especias junto con el agua, la sal y la salsa de soja. - Cocinar durante 30/35 minutos dando vueltas los bifes cada tanto para que no se peguen y absorban el líquido.
- Apagar el fuego cuando la carne este cocinada, filtrar para quedarnos con el líquido y deshechar los residuos (deben quedar más o menos 3/4 de taza).
- Procesar la salsa junto con la papa hervida hasta obtener un pure algo líquido. Poner los filetes en un recipiente para horno y cubrir con la salsa, gratinar a fuego fuerte (220-250ºc) durante 10/ 12 minutos, hasta que se observen zonas doradas.
Servir acompañado con papas fritas con cilantro y limón (como en nuestro caso) o con ensalada.
Saludos!
Pregunta rápida antes de hacer macana, ja
El seitan se hierbe antes como cuando hacemos los churrascos? O va directo a la sarten sin cocinar?
Saludos
Lucas
Lucas, ten en cuenta que no todos los días miro los mensajes, una o dos veces a la semana.
Puedes hacerlos directos sin cocinar pero tendrás que cocinarlos dentro con un poco de agua (mira la receta de las costillas, ambas). Si solo quieres darle vuelta y vuelta a la plancha mejor será que primero los hiervas.
SAludos
Estoy haciendo esta maravillosa receta para mañana, ya le queda poquito tiempo y tiene una pinta y un olor buenísimos 🙂
Mil gracias por compartir vuestras ideas con todos nosotros, sin Dimensión Vegana no comería ni la mitad de bien y de rico.
Felices fiestas!! y un abrazote desde Cádiz.
Salud!
Gracias por el comentario Wasy!! Espero hayas tenido una cena fantástica
Buenas! Quería hacer seitán a la parrilla (el típico asado) y quería saber si se hacía como los churrasquitos o si hay algún truquito o cosa a tener en cuenta. Muchas gracias!!!
Hola Nadie, gracias por escribir, podes tirar churrasquitos a la parrilla, choriveganos, morcillas veganas… el truquito que capaz tenes que tener en cuenta que te acuerdes que el seitan se seca, pasalo por chimichurri antes de meterlo a la parilla y si ves que se seca lo vas pintando para que no pierda humedad y se ponga duro, acordate que ya esta cocinado realmente. saludos
Salió genial, lo único que lo pincelé con margarina y no se si es la marca pero no me gustó tanto, asi que la próxima sale con chimichurri. Paso foto de mi primer asado https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202948216247046&set=a.4032088441246.168077.1252693994&type=1&theater
Lo intentaré! Porque a ti en los vídeos te queda mejor, como más fácil de trabajar… Yo ni siquiera puedo estirarlo con el rodillo, tengo que partirlo directamente con las manos O.O
trabaja la masa!! verás que se vuelve más manipulable!!
Otra pregunta más (mira que soy pesada!!!). Tengo el gluten puro y cuando lo hago me cuesta un montón trabajar la masa que sale, es muy elastica y chiclosa, estirarla con el rodillo me cuesta horrores y más aún cuando hago choris o salchichas darles la forma… Y después de cocer también queda como chicloso 🙁 No sé si hago algo mal, tengo que poner más agua, otras harinas para acompañar… Aiuto!
Hola!! el gluten es muy chicloso y trabajarlo cuesta un poco, tal vez si lo amasas más queda más elástico y fácil de trabajar. saludos
A mí también me interesaría saber si se puede congelar y en qué momento sería mejor congelarlos.
Gracias!!!
HOLA¡¡, ME GUSTARIA QUE ME DIJERAIS SI SE PUEDE CONGELAR, PORQUE POR PROBLEMAS DE HORARIO TENGO QUE DEJAR LA RECETA PREPARADA EL SÁBADO DE MAÑANA, Y COMERLO EL MARTES. MI IDEA ES CONGELARLO ANTES DE MEZCLAR LA PATATA CON EL JUGO. lO HABÉIS PROBADO A HACER?
GRACIAS Y UN SALUDO
JAVII, TENGO UN PROBLEMITA, JEJE.. ODIOOO EL AJO!!! SU SABOR TAN FUERTE Y EL OLOR QUE ME QUEDA A MI Y A TODOS LOS COMENSALES DESPUES, NO LO SOPORTO! HAY ALGUNA FORMA DE PONERLE UN GUSTITO PEQUEÑO SIN QUE SE SIENTA TAN FUERTE AL COMERLO Y DESPUES???
comprá ajo en polvo!! saludos!!
[…] Os dejo el link a la receta y os comento que cambios hice yo: https://www.dimensionvegana.com/entrecot-gratinado-vegano/ […]
Hola Javi, hago esta receta bastante seguido, es riquiiiiisimo, y es uno de mis platos preferidos, por lo sencillo y lo exquisito. Te mando un beso y un abrazo argentos!!!.
P/D: Hoy hago algo de postre, voy a ver tus recetas dulces…
Hola!
Me encanta esta receta, la llevo hecha un montón de veces, no siempre me queda igual, a veces con las prisas me queda un poco duro, pero está igualmente buenisima. La ultima vez rallé queso vegano para gratinar en lugar de patata cocida. Una delicia.
Hola Javier! Hace tiempo que os sigo y os felicito por el trabajo que haceis. Me encanta veros y de vez en cuando me entran ganas de cocinar y todo.
Hoy he hecho el bistec. Puse poca agua con lo que me quedé sin salsa para la patata y puse zumo de manzana con sal i pimienta y contrastó bien con los sabores picantes y aromáticos del seitan.
Gracias por la inspiración y el buen gusto 😉 que transmitis.
Hasta pronto!
Muchísimas gracias por esta receta. Los hice hace unos días, como no tenía vino blanco eché uno rosado que llevaba un tiempo rondando por la nevera. Salieron deliciosos; lo único es que tenían algunos agujeritos ¿puede ser porque pusiese un poquito más de agua que de gluten? De todos modos fueron un éxito. Muchas gracias no sólo por vuestras estupendas ideas, sino también por lo divertido que lo hacéis. Un beso,
Marta
Hola Marta! hay que poner la misma cantidad de agua que de gluten para que no te queden agujeritos, gracias por tu comentario!! 🙂 registrate en el blog para poder seguirnos más de cerca.
Un abrazo
Hola Javi. Te cuento que le hice un twist a la receta. Primer, cambé el vino blanco por tinto, que le da un sabor más fuerte y un color que ninguno que coma carne resistiría. Además al licuar la salsa agregé 50gr de frambuesas. El resultado increíble!!
Pablo
buenisimo Pablo, gracias por los consejos!!
me ha salido muy bueno, me equivoqué y le eché canela también, jejejje pero le ha dado un gusto muy bueno, ya que adoro la canela. Gracias por la receta que ha dado más variedad a mi alimentación. un abrazo. sergiovegano.
Hoy trate de hacerlo, pero las proporciones que tiene la receta no me funcionan. Tuve que agregar más gluten espero que el resultado sea bueno de todos modos, el aroma lo es. Lo mismo me ocurrió con las kilomberas tuve que agregar más gluten y más pan rallado, de todos modos quedaron deliciosas. Saludos.
Esta tarde pongo con esta receta!!! De momento ya os he votado. Gracias por este blog!!!
Se vé rico y fácil! Ya tengo todos los ingredientes así que voy a ver qué tal me sale para la Noche Vieja! El Martes les cuento..!
Saludos!! =)
Hola chicos! Esta tarde probamos la receta para servir nuestro «entrecot» en la cena de mañana. Y de postre, tartaletas veganas made in DV!!!
Contaremos los resultados!
Muchísimas gracias por compartir tanta sabiduría vegana con el mundo! Un besazo y feliz veggieaño 😉
Hola! Siempre daros las gracias!
Una duda que me surje… ¿Cuando hablas de gluten puro te refieres a gluten de trigo al que se etiqueta como gluten de trigo? Perdona mi ignorancia.
Gracias!
Si, es ese mismo, gracias por escribir, saludos!
Me encanta esta receta. Para noche vieja la prepararé para mi familia, y nos acordaremos de uds, mis buenos amigos. Un beso desde Chile
Este año la Nochevieja la haremos en casa. Sorprenderé a mis familiares (no vegetarianos) con esta receta, que tiene una pinta que te mueres…! Seguro que triunfaré. Gracias!
Que gusto verlos en el primer lugar del concurso que emprendieron, son barbaros y me han ayudado mucho con ideas ingeniosas, deliciosas y sobre todo libre de crueldad para sacar adelante nuestro pequeño aporte al veganismos en medellin «Vegarden» siendo el unico restaurante vegano en medellin colombia, es una semillita que se ha nutrido con sus creaciones, inmensas gracias y les deseo muchas bendiciones y que cada vez saquen platos mas sorprendentes y que se mantengan firmes para que yo pueda repicar su ingenio en colombia.
Hola!
Tengo una pregunta:
He hecho el seitán como habéis indicado, y sin embargo, la masa enseguida se me compactó y se puso durísima, casi sin poder moldear… de hecho tuve que cortar por la mitad con un cuchillo la bola que se formó, para que tuviera aspecto de bistec.
Luego, a la hora de cocinarlo, eché las especias y tal, y tapé y lo dejé un tiempo. De repente (es la primera vez que hago seitán, que conste), se hincharon y casi no cabían en la sartén!!!.
Los saqué corriendo, y bueno, losprobé… Y me ha quedaod muy compacto y chicloso… ¿Me podéis decir qué es lo que ha fallado?
¡¡Gracias!!
Míriam.
Hola, el seitan se hincha muchisimo, parece que se va a salir de la sarten, es normal y en el video se ve cuando esto sucede, te quedo así pr que estaba crudo, eso sucede al principio de la cocción.
Saludos!
O sea, que para que no me quede duro como una piedra, debo dejarlo más tiempo cocinándose? Es que es la primera vez que lo cocino y no me entero muy bien XDD.
Me confirmáis si se trata de eso, de que he de dejarlo más tiempo?
Hola, como decimos en el video debes cocinarlo durante aproximadamente media hora, dandolo vueltas de vez en cuando hasta que chupe la salsa.
No te asustes si toma dimensiones enormes al principio, luego volverá a encogerse.
saludos y pregunta lo que necesites
Feliz Año!!
Os descubro por el concurso de blogs de 20 minutos. No os conocía saludos. Por cierto os afeo la costumbre de responder los comentarios en vuestro propio blog…..estáis perdiendo amistades..
Hola,
perdón pero no entendemos a que te referís. saludos
Hola amigos. Debo confesar que no soy vegano, pero estoy reduciendo el consumo de productos de origen animal de manera gradual y, quién sabe, quizás en un futuro…
Simplemente vi el video y quería felicitarlos y decirles que lo de ustedes es admirable. La buena onda y el esfuerzo que le ponen a esto realmente es elogiable.
No mucha gente tiene convicciones hoy en día, y menos todavía invierte su tiempo en tratar de sumar gente a una causa de manera desinteresada.
Les mando un abrazo grande y fuerza para continuar en este camino.
Martín de Banfield
Hola Martín,
Muchas gracias por las flores! 🙂
Por nada, gente. Y me olvidé de desearles felices fiestas! Que lo pasen en paz y con sus seres más queridos. Saludos!!!
Que la ley del blogger no escrita, estipula que los comentarios los debes de hacer en el blog que te visita…..Saludos
Perdón, pero sigo sin entender, o sea… alguien me pregunta algo aquí y yo tengo que responder en el blog de la persona que preguntó? es nuevo para mi. saludos
Hola gente!! Me encanta esta página, los felicito por toda la información que brindan. Voy a intentar con esta receta, me gusta el gluten, pero claro bien condimentado.
Besossss desde Uruguay!!
De dónde son ustedes??
Tamara
Hola Tamara
Espero que te quede bueno, nos avisas y mandanos las fotos por facebook 🙂
Saludos
Consulta: tengo harina de gluten, sirve? (es la primera vez que hago algo así, así que no tengo idea)
si sirve, pero fijate que no sea harina aglutinada, tiene que ser harina de gluten o gluten puro le llaman a veces. saludos!
Sugerencia: hagan vitel tone vegano!
saludos
La tomamos re en cuenta!
Buenísimo se ve. A mi novio le salen bien las cosas con gluten y casi improvisando. Por alguna razón todas las veces que yo lo intenté me salió una cosa más bien parecida a una suela de zapato, bueno, pero muy chiclosa v_v.
Voy a probar el método de ustedes.
Gracias por compartir!