En este post quiero resolver eso de no encontrar gluten en polvo, por eso el seitán para las costillas lo hacemos a partir de la harina de trigo blanca normal.

Costillas Vegetales a la Barbacoa
También mostrar la técnica que hace que la carne de trigo no quede chiclosa o imposible de masticar. Pueden usar harina integral o harina blanca lo que cambiará el color final del producto.
Para hacer las “costillas” se necesitan algunas salsas, acá les dejo una foto de las que yo uso para que las puedan conseguir en cualquier supermercado oriental, pero si no encuentran también les dejo unas recetas.
Salsa Roja Dulce China (sour & sweet sauce)
Ingredientes
- 1/3 taza de vinagre de arroz (o vinagre blanco)
- 4 cdas de azúcar
- 1 cda de ketchup
- 1 cda de salsa de soja
- 2 cdtas de maicena disuelta en 1/4 taza de agua
Mezclar el vinagre, azúcar. ketchup y salsa de soja en un hervidor pequeño, cuando empiece a hervir agregarle la maicena disuelta en agua y cuando espese, apagar el fuego. En vez de agua se puede agregar jugo de piña (ananá) y menos azúcar. Si se quiere una salsa más espesa o líquida regularla con maicena disuelta en agua.
Salsa Barbacoa rápida
Ingredientes
(para reemplazar la spare ribs sauce)
- 2 tazas de ketchup
- 1/2 taza de vinagre blanco
- 1/2 taza de miel de caña
- 1 cdta de sal
- 1 cdta de chile en polvo (guindilla en polvo)
- 1 cdta de pimentón dulce
- 1/2 cdta de salsa picante (tabasco)
- 1/2 taza de azúcar integral
- 1/2 cdta de nuez moscada
- 1 cdta de comino
- 1 cdta de ajo en polvo
- 1/2 cdta de pimienta blanca o negra
Combinar todos los ingredientes en una olla y hervir durante 30 minutos revolviendo para que no se pegue.
Costillas de torero a la barbacoa
Para que las costillas queden buenas hay que usar maltosa, se puede reemplazar por azúcar integral pero la maltosa hace que brille.
Para hacer 300g de seitan casero
Ingredientes
- 5 tazas de harina
- 2 de agua (y un poquito más tal vez)
Mirar el video para seguir instrucciones
Ingredientes
(para 4)
- 2 trozos de seitán de unos 12 x 8 x 1 cm
- 1 taza de agua hirviendo
- 1 cdta de romero seco
- 3 cdas de aceite
- 1 caldo de verduras (en cubito o una buena cucharada en polvo)
- 3 cdas de salsa de soja “superior dark” (no usar 4 como hice yo que queda muy oscuro)
- 2 cdas de salsa roja dulce china
- 2 cdas de salsa spare ribs (o la bbq que está más arriba)
- 2 cdas de miel de malta o maltosa
- algunas flores de hibiscus (o rosa de Jamaica) (en Argentina toda Doña Maria tiene en su jardín,
- pedir y dejar secar, también se hace un excelente té)
Ver instrucciones en el vídeo
El nombre de la receta fue votado por nuestros seguidores en el facebook y está pensada para que te ayude a veganizar a tus amigos y familiares, sabemos que estas personas están mucho más abiertas a probar este tipo de imitaciones que un arroz integral con gomasio.
Gracias por seguir y difundir nuestro blog.
Para más información sobre las salsas e ingrediente que usamos en este blog lee los comentarios!
[…] Costillas de Torero a la Barbacoa […]
hola como andas? bue, queria preguntarte si al seitan para hacerlo mas completo en cuanto a propiedades y proteinas se le podia incorporar a la masa, durante la elaboracion, un poco de lentejas y garbanzos mixeados… ¿sirve eso para hacerlo mas proteinico o despues durante la coccion se limpia o se elimina todo y no sirve de nada?
gracias
Hola javi, perdóname soy otra vez, la pesada de Calanda, acabo de ver la receta y estoy salivando (me siento homer simpson jejeje)
mi problema es que la maltosa no la puedo encontrar y acá la salsa de soja sale como a casi 3 euros el botecito de 150 ml… como puedo hacerlo?
tengo ese problema casi para todas las recetas
heeelp!!
reemplazá la maltosa por una cucharada de azúcar o de miel vegetal como de maíz o algo asi. saludos!! te quedarán buenisimas
Hola, yo no consumo vinagre (ninguna clase) y en varias recetas piden, quisiera saber si podría reemplazar con otra cosa u omitirlo, al menos en esta receta. Gracias
Felicidades por la página, ayudan a mucha gente 🙂
lo podes reemplazar por zumo de limón en varias recetas, en algunas no porque químicamente es diferente. saludos
SON UNOS GENIIOOOS!!! HIZE MUCHAS RECETAS SUYAS YA, EL QUESO MOZARELLA, LAS SALCHICHAS, EL MATAMBRE, LA LECHE DE SESAMO Y LAS HAMBURGUESAS KILOMBERAS! TODO ME SALIO GENIALL!!! los felicito realmente x el blog! … les agradeceria si me respondieran… LA HARINA AGLUTINADA (SOY DE BUENOS AIRES) SE PUDE USAR EN ESTA PREPARACION??? Y COMO SE UTILIZARIA!!! MIL GRACIAS!!!!!!!!!!!!
Hola Daiana, muchas gracias por las flores. La harina aglutinada tiene 30% gluten 70% harina de trigo normal, con lo cual podes hacerla igual como si fuera esta receta, gluten de cero, como le digo yo. vas a obtener más seitan que con la harina de trigo normal que tiene solo entre un 8 y un 13% de gluten.
saludos
Hooola.
El seitàn con harina blanca me saliò increible, pero luego trate de hacerlo con harina integral y me fuè como el ojete! Se me diluyò todo en el agua y no quedo nada! 🙁 solo una especie de compota de harina.
Hay alguna variante de la tecnica con harina integral?
Hola, no, es la misma técnica solo que a veces las harinas integrales tienen mucho salvado y les quitan gluten… capaz que te tocó una de ese tipo, me ha pasado de que se hace una masa pequeña gomosa que se diluye y no se puede unir o es más dificil lograrlo. saludos
Hola, enhorabuena por el blog las recetas son espectaculares y muy bien explicadas. Quería comentarles que hice el seitán pero en lugar de hacer las costillas de torero lo que hice fue una bola y cocerla en caldo. no me atreví con las costillas aunque tengo pendiente hacerlas proximamente pero hoy no tenía los ingredientes. La cosa es que el seitán no quedó gomoso, pero no quedó compacto, quedó como aguado, de hecho durante la cocción absorbió agua por lo que aumentó de tamaño. Querría saber cual podría ser el fallo. Mil gracias y un saludo!
Gracias Mónica!! me encantaría ir a Ecuador!
un abrazo enorme y sigue así! que el veganismo es lo mejor que puede pasarte!
Hola Javi: Soy de Ecuador, desde Quito Ecuador, la mitad del mundo! Y sabes ya soy vegetariana desde hace 7 años. Y un año siendo vegana. Sabes hice esta receta de las costillas de torero y me quedaron de espectáculo! A mi siempre me gustó cocinar y ahora que soy vegetariana, pues trato de transformar toda la comida “cárnica” a vegis. Y realmente me sale bien! Soy fiel seguidora. Y ojalá algún dia vengas a Quito-Ecuador. Saludos MONICA ROJAS
pues acabo de hacerlo para cenar, y la verdad me ha decepcionado un monton la receta. asi como los choriveganos y el matambre me ha encantado, esta todo lo contrario, y es peor la cosa, porque era con mucho la que con mas ilusion prepare. y el problema viene por la textura y el sabor del seitan en esta receta, no me ha gustado nada. creo que lo he preparado bastante bien, se cogia con tres dedos y no se rompia, y se quedo como un filete muy gordo en la nevera; pero al prepararlo me ha quedado con la consistencia de una suela de zapato de goma, y con un sabor muy parecido hahahahahaha…, la salsita eso si, buenisima, a ver si la invento con otra cosa.
alguna sugerencia de si es asi o es algo que he hecho mal??? hay que tomar en cuenta que soy novato de hace dos o tres semanas en el veganismo y a lo mejor es asi la receta y el sabor y todo, y soy yo que simplemente no me gusta este tipo de “carne”, pero no se, porque ya os digo, estaba dura y gomosa totalmente, y con un sabor muy muy muy distinto del que saque en chorizos y matambre.
cualquier sugerencia sera bienvenida, y eso si, muchisimas gracias por todo!!!
Hola! como va? se ve muy rico! Pero estaba leyendo la receta y lleva caldito y nose aya,pero los que venden aca,nose si todos,pero algunos tienen “jugo” bovino o algo asi
Daian, nosotros leemos los ingredientes del envase antes de comprar algún producto, acá los calditos no vienen con grasa animal si son vegetales.
Jajajaja, qué gran nombre para la receta. Un abrazo.
hola se ve deliciosa, tengo una pregunta no consigo maltosa, vivo en Costa Rica, no tiene alguna idea??
hola Tica! miel de maíz sirve muy bien de reemplazo 😉 un abrazo grande!!
DIOOOOOS ME ENCANTO! Tanto el nombre, como la entrada del video, como la receta, vegan a tope hahahahaha saludos desde España! Sevilla! 😀
😀 GRACIAS!! UN ABRAZOO
Hola!!! estas costillas tienen una pinta buenísima… pero tengo un problema… no me gusta el sabor ni el olor del gluten de trigo… me disgusta mucho… el seitán he probado de hacerlo de mil maneras , con frutos secos, con salsas… probé a hacer choriveganos… pero nada… lo mismo… hay alguna versión con tofu o con soja??
Muchísimas gracias!!!
Hola Elena, el seitan es feo si está mal condimentado, proba estas costillas y me contás, de todas formas si igual no te arriesgás podes ver nuestra receta de vitel toné, donde hago una carne vegana a base de soja (de yuba que es un derivado de la leche de soja) y a mi me gusta muchisimo, es una de mis carnes favoritas, además del Tempeh, que también lo hacemos, todas las recetas estan en el listado.
saludos!
Hola, me encanta vuestra pagina, pero tenemos un problema con lo de hacer el seitán a base de harina de trigo. La masa se hace bien y todo, pero es poner a lavarla y al llevar un rato lavandola se rompe toda y se reblandece muchisimo, quedando una masa que no se puede manipular de ninguna de las maneras, y hemos tenido que tirar la toalla varias veces porque despues de mucho tiempo no salia nada.
Un saludo, y seguid con la pagina que esta muy bien!
hola Hyuk, la masa se rompe pero con un colador la vas juntando poco a poco hasta que se forma una bola, mira bien el video.
saludos
Hola… excelente receta
Ah tip: en lugar de la maltosa se puede utilizar Jarabe (Sirope, Miel) de Arroz o Maiz. Funciona bien para que la salsa no pierda consistencia
creo que lo digo en el video, pero gracias igual, sii es una buena opcion! saludos
hola! soy de montevideo, uruguay. hace tiempo que sigo la pagina, es buenisima! pero por aca no encuentro ni la mitad de los ingredientes.. si alguien sabe donde puedo conseguir estas salsas por favor se lo agradeceria con el alma!! un beso grande!
Agustina
si no conseguis las salsas hacelas caseras que puse alguna receta, también podes poner salsa de tomate en vez de la salsa barbacoa!
un saludo y verás como vas apañandote con la experiencia.
un abrazo
hola bueno yo soy muy nueva,de hecho hace unos meses que busco informacin x que uno de mis hijos se convirtio en vegetariano (era super carnivoro muy de picadas )y ahora ya es vegano y bueno tanto buscar info yo senti que era lo que sentia tambien estamos aprendiendo a cocinar!!! estoy sorprendida cuantas cosas ricas!estoy consumiendo muchas semillas x que tengo diabetes y obesidad , bueno les agradesco,tanta info espero me salga bien las costillas,gracias !!!feliz navidad !!!
Hola! es muy lindo tu mensaje, espero que en tu casa abracen el veganismo como una forma de cambio!
hola mauricio, no, si tenes harina de gluten o gluten puro te recomiendo que leas el post de matambrito de seitan hojaldrado que aclara muchas dudas. Si va a partir del gluten solo se amasa con agua y se deja en reposo para lograr mejor calidad de gluten. saludos
Javier hola como estas, tengo una duda con respecto a la harina de gluten. para lograr el seitan debo hacer el mismo proceso que con la harina normal, ósea hacer la masa, remojar x 2 minutos, guardar en la nevera por 1 hora y después amansando en agua para eliminar el almidón para después obtener el seitan
saludos
Mauricio
Son unos genios!, hace tiempo que soy vegetariana y estoy en una decidida transición hacia el veganismo. Después de una panzada de sus videos (gracias miless por la generosidad de compartir todo lo que saben!!!) ya no me parece un imposible el ser vegana. El seitán será mi próximo reto vegano!
Les cuento que hace poco compré en el Barrio Chino de Belgrano un embutido vegano (muy muy rico, gustito a avena/soja pero ligeramente dulzón) de una marca que se ve bastante acá en dietéticas (Mi soja) (sus ingredientes eran avena, gluten y soja), ¿Conocen algo parecido? 🙂
Saludos desde CABA, Argentina!
Agus.-
Hola Agustina, esos fiambres veganos son siempre mas o menos hechos igual, gluten, avena, especias, soja… quedan bien, aca en madrid también se consiguen, tengo que hacer una receta para dimension vegana. un abrazooo
Hijo, un vegetariano no hace un video de una receta con seitàn y la foto de un torero matando a un toro, estamos claros que los vegetarianos no aprobamos este tipo de masacre.
que vegetariano? aca somos veganos y el toro le esta dando al asqueroso torero. aprende a ver antes de comentar
*O* Ahí le has dado, me encantó, educado, cortés pero dando una hostia sin manos *-*
jajajaja 🙂
se me hacia agua la boca, mientras miraba el video voy a hacerlas .. felicitaciones … se ven muy ricas.
Ya tenes cena de navidad entonces 😉 saludos y gracias por comentar
Que buena receta, pero debo criticar el desperdicio de agua. Podrían usar esa agua con almidón para regar las plantas o hacer una gelatina
Felicitaciones por el blog, muy buenas las recetas!
que buena receta, la voy a probar ya! Felicitaciones, muy bueno el blog!
Luciana.
Excelente! Esto tiene la re pinta, me encanta la combinación de sabores♥ ya me pongo a practicar, para que sea un plato principal para estas fiestas 🙂
Abrazo grande genios y gracias!
Gracias a vos!! hacelas!! son un éxito asegurado. un abrazo!!
Hola comienzo a hacer el Seitán, y me gustó mucho pero comencé a leer sobre el gluten y dicen que es malo. Con cuanta frecuencia se puede comer el seitán? a y muchas gracias 🙂 sus recetas me gustan mucho ! saludos!! 😀
Hola Alexia, mucha gente habla mal del seitan y del gluten. también de la soja, pero he comido soja y gluten durante años y no veo que me haga nada, creo que es un bulo que hacen correr para venderte productos más caros. Como siempre digo, abusar hasta del agua es malo. Un asludo grande!
Comentario que borré sin darme cuenta. Gracias Graciela!!
Hola, chicos! He ido probando algunas recetas pero confieso que a esta en particular le tenía miedo… no pensé que me saldría sin embargo… quedó genial! Aún sin el ibiscus que no conseguí. Casi diría que no había que lavar platos…. no quedó nada! jajaja Te amo, javi!!! gracias por la generosidad de compartir! Un abrazo a todos desde Argentina. Graciela.
Hola Javier, el otro día hice el seitán siguiendo tu video, la verdad es q estuve a punto de tirar la toalla porque no habia forma de que la masa se hiciera un bollito…parecia…bueno…algo no muy bonito pero…amasé y amasé y amasé y seguí amasando y la verdad es que al final me salió algo que no tenía la misma buena presentación que tu receta pero el seitán estaba buenísimo! Desde ahora te apunto en mi libro de recetas.
Muchas gracias por la cyberclase.
Saludos desde Málaga.
Alina
Hola Alina,
Me encanta que seas tesonera! vas a ver que con la práctica el seitan te quedará excelente, este habrá sido mi #500000 😉
Un abrazo desde Madriz!
Hola chicos! Como se llama la canción y el cantante italiano? Me encanto! Y otra cosa ¿Se puede congelar el seitan antes de cocinarlo?
Gracias!
Hola! si, se puede congelar antes de cocinarlo. pero podes tenerlos 5 días en la nevera debajo del agua (que cambiarás cada día).
El cantante se llama Giovanotti, Serenata Metropolitana 😉
saludos!
Jajajaja me encanto el nombre, se ven deliciosas 🙂
😉 gracias Bela!
Hola Dimensión vegana… hace 8 años más o menos que soy vegetariana, y estoy empezando a incursionar de a poco en la alimentación vegana, y su blog me sirve mucho… MIllones de Gracias!!
Buenisimo Silvina! contá con nosotros si tenés cualquier duda si lo tenemos, te lo pasamos 😉
un abrazo vegano!
Holisssss!!!!!!! Hago todo lo que enseñas y me Encanta!!!Tengo una version de tu fiambre o matambre de seitan….que esta Genial!. Ayer costillitas de Torero………….de Rechupete!!!! Gracias.Es delicioso y hace bien al Alma saber que no lastimamos!
gracias Julia :))))
Morí con la selección musical de este video! Chayanne XD jajajaj. Descubrí después de varios años que preparaba mal el seitán y gastaba muchísima agua; por eso casi ni lo preparaba. Un dato: me han dicho que el almidón tapa las cañerías entonces esa agua en que se amasa se le puede poner a las plantitas. Intentaré el seitán y les contaré!Un saludo grande desde Bogotá!
Buenisimo el dato del almidon, yo lo tiro al inodoro!
a ver como te sale el seitan ahora, será toda una revolución, luego tengo otra técnica que ya pasaré. un abrazo y gracias por comentar!
Yo pongo el agua sobrante (lo limpio al máximo y la aprovecho a tope) en distintos recipientes y dejo que el almidón precipite al fondo. Luego (a la noche o al día siguiente) vuelco el agua superior dejando solo el almidon del fondo y este lo pongo en bandejas para dejarlo secar (al sol, nevera antifrost, etc…) y al secarse (puede ocupar dias) queda como unos ladrillos. Si se muelen (yo uso thermomix pero imagino que cualquier licuadora o así valdrá), te queda el almidon en polvo que se puede usar para muchas cosas, yo por ejemplo lo uso para espolvorear la masa de los panes antes de hornearlos y les queda la corteza más crujiente 😉
Enhorabuena por el blog. Es brutal. Gracias mil.
excelente idea pere!! muchas gracias
jajaj me encanto tu receta pero soy de mexico aver se puedo conseguir la maicena aver se puedo hacer la recta
Como en méxico no vas a encontrar almidon de maíz si es el país del maiz? vaaamos debe tener otro nombre, busque busque…
Me tome la libertad de meter mi cuchara y poder ayudar un poco, por que soy de mexico y la maicena de maiz se consigue en todas las tienditas de la esquina, pidela como MAICENA. 😉
Hola, una pregunta, soy de México y he tenido muchos problemas para conseguir el gluten, en donde lo puedo encontrar????, les voy a agradecer enormemente que me digan, gracias!
Jajaja exacto Ernesto, como dice Javier…o en qué estado vives? La maicena la venden en cualquier tiendita de la esquina jaja es una caja amarilla, o en sobrecitos, como los que son para el atole, pero sin sabor ni nada.
Una duda, si se hace el seitan con el gluten directamente, no se echa más que agua, gluten, soja, sal y pan rallado? Y no se hierve, no? primero se mete en la nevera con agua y luego se frie?
Hola Jissa,
como digo en el video, si lo haces con el gluten directamente lo haces así:
2 tazas de gluten
2 tazas de agua
amasas bien y amasas debajo del agua hasta que cuando lo pilles con 3 dedos no se corte 😉 es la mejor manera para que el seitan te quede CARNE CARNE ya verás la diferencia 😉 aca no va pan rallado ni nada, solo gluten y agua, eso será en los churrascos
Hola!! Siempre hago las recetas que publican, me encantan, pero hoy descubri que siempre hice mal el seitan, porque no lo amasaba lo suficiente y me quedaba chicloso!! Gracias por el dato. UNA consulta, yo no como fritos, ¿se podra hacer al horno? Gracias!!
Hola, gracias por comentar.
Mirá que aceite le ponemos poco, podes no ponerle pero se te pegarán, hacelos en la sarten pero ponele una cucharada de aceite solo para que el torero no se te pegue en el fondo 😛
Un abrazo!!
Hola Javi!!! te queria contar que los hice al horno. Puse todos los ingredientes en una asadera pequeña y al horno hasta que caramelizo…geniales!!!! de paso te cuento que hice las salchicas y me gustaron aun mas que los chorizos!!!gracias!!!
Para empezar me encanta como bailas, lol!! Ademas que el nombre del plato wooww Costillas de torero, me hizo reir, ustedes son super cheveres. Me encanta haber encontrado esta page. Muchas gracias muchachos con sus explicaciones se ve que todo es facil, sin excusas y delicioso. Voy a intentarlo esta semana. Y De verdad deseo conocerlos algun dia, sea que vayan a Colombia a algun evento o que vengan a USA o que yo vaya a Madrid. Son unos angelitos, aunque a veces en la radio angelitos con palabras subidas!!! Besos.
Hola Wendy, muchas gracias, bailo mal, pero me lo paso bien :))
El veganismo es muy fácil, la gente se lo complica todo por cualquier cosa, pero bueno, a mi igual capaz que me gusta lo complicado, las cosas fáciles no son asunto mio 😉
Un abrazo y gracias por escucharnos en la radio también, siempre somos nosotros, políticamente incorrectos 🙂
Hola!
Excelente idea las costillas de torero 🙂
Por si les sirve este aporte desde Buenos Aires, la maltosa que muestran en el video es igual a lo que aquí llamamos extracto de malta (se usa en panificación y se consigue facilmente). Luego, la flor de hibiscus se conoce en el norte argentino como rosella, y es la base de la mayoría de los tés de hierbas con sabor a “frutos del bosque”. Para lograr acidez y color, puede funcionar.
Muchas gracias por compartir estos videos y recetas tan geniales. Les cuento que estoy compartiendo algunas de sus recetas en los Cursos de Cocina Saludable en los que doy clases (www.adventistascastelar.com). Son gratuitos, abiertos a la comunidad y tienen el objetivo de difundir el estilo de vida más saludable, más amigable con el medio ambiente y el más humano.
Son unos genios!! Si alguna vez tienen planes de venir por estas tierras, avisen, nos encantaría tenerlos en Castelar dando una clase!
Abrazos argentinos!
Graciela
Buenisimos los datos Graciela!!
A ver si me puedo dar una vuelta en estos meses por BA, lo estaremos poniendo en facebook ya sea para juntarnos a comer algo en algun resto los veganos o lo que se de 😉
Saludos!
Tiene buena pinta aunque el nombre de plato quizás lleve demasiado odio-rencor
es broma, no odio rencor, lo mismo aplica para una reecta que se llama niños envueltos y no creo que se haya creado y llamado asi por el odio a los niños 😉
saludos!
Hola maestro
un gran abrazo desde Chile; hace poco con mi novia nos decidimos a ser veganos, luego de muchos años siendo vegetarianos, y esta pagina nos ha sido de gran ayuda, las recetas estan super bien explicadas, y uds. son re buena onda, por suerte aca en Valparaiso no ha sido dificil encontrar los ingredientes y ya hemos hecho seitan, una torta vegana riquisima y hoy vamos a hacer humus y quesos (el americano y el mozzarela).
Gracias por sus recetas y sigan difundiendo y apoyando el respeto por todo ser vivo sintiente.
Hola David, gracias por visitar y comentar en nuestro blog.
Que bueno que vives en Valpo!! que envidia!! nosotros aca en Madrid llenos de smog y sin mar y como me gusta ir al mercado a buscar cochayuyo.
Te animamos a que nos mandes algunas fotos de las recetas así las publicamos en nuestro facebook.
Saludos y adelante, no dudes en consultarnos si tienes dudas.
Gracias genios, ya me hice los churrascos, los 15 choriveganos que hice a los pocos dias desaparecieron, ahora voy por las cotillitas,
Esaaa, muy bien!!! vas a alucinar con estas costillas!
un abrazo y gracias por comentar :))
jajaj me encanto el nombre! Ya la voy a probar. Gracias 🙂 Romina
proba, sacale fotos y nos mandás y contas Romi.
un abrazo!
Buenas! Qué genial receta! La verdad que este blog me pone muy feliz, porque ustedes son veganos hace años y colgando estas recetas y compartiéndolas con nosotros nos muestran su apoyo desde donde estén.
Una consultita quería hacerles, a mi el seitán no me gusta 🙁 pero hace poco vi una receta de un seitán “húmedo”, algo así como un fiambre, y la intenté hacer y me salió cualquier cosa, quería saber si ustedes la sabían hacer.La ví acá: http://pinkxixicooking.blogspot.com.ar/2012/03/seitan-teriyaki-casero.html
Mis abrazos desde Argentina!
Buenas, gracias por comentar.
Bueno no a todo el mundo le gusta el seitan, voy a chequear tu receta y te cuento, pero si probás esta no te arrepentiras. Abrazos madrileños 🙂
Hola Javier!
Hice el seitán por vez primera, de harina, muy bonito, liso y elástico, pero luego de cocerlo con la salsa quedó muy delgado, de 4 o 5 mm. y mis costillas aunque astaban buenas parecían alas de murciélago. ¿que hice mal?
Saludos a todos