Les presentamos un pequeño post para mostrarles como hacer rejuvelac, una bebida fermentada con probióticos de un sabor particular.

Brotes de trigo para rejuvelac
Se utiliza en la gastronomía vegana y naturista para fermentar quesos, hacer limonadas, agregarla a los batidos como complemento alimenticio, beberla sola y otras aplicaciones. Existen variantes deliciosas usando pasas de uva, limón y dejándolo fermentar un tiempo largo larga burbujas de CO2 formándose un “champagne de rejuvelac”.
Poner las semillas germinadas (ver proceso en el video) en la jarra con el agua. Tapar con un paño y dejar reposar durante 24/48 horas en un lugar oscuro y que la temperatura este entre 19ºC y 25 ºC. Cuando el agua comience a estar color blancuzca ya estará listo. Separar y desechar las semillas germinadas y guardar el líquido en un frasco cerrado y esterilizado. Se puede conservar en la heladera hasta durante 4 semanas. Cuanto más tiempo este en la nevera el sabor será más fuerte.
Puede deberse a varias razones
Alta temperatura durante la fermentación [más de 25ºC]
Los cereales eran viejos o de mala calidad.
El agua estaba contaminada.
El contenedor no estaba limpio.
Práctica de las normas de higiene deficientes.
Saludos y atención a las recetas de quesos con rejuvelac que tienen un sabor delicioso!
Acá pueden ver una receta de limonada con rejuvelac hecha por Joaquín
Hola gente! el trigo utilizado para el rejuvelac, puede ser utilizado para hacer pasto de trigo o wheatgrass? gracias
claro que si, es el mismo timo!
Hola, puede usarse en recetas para panes o postres sustituyendo los líquidos? Al ser un líquido fermentado, se requiere modificar el leudante?
Gracias
Hola, no he probado fermentar un pan con rejuvelac, puedes usarlo por supuesto en vez de agua y fermentar masa madre, aunque el proceso puede ser mucho más lento, tal vez necesites unos días para conseguir masa madre y luego con eso fermentar un amasijo para pan. No te lo recomiendo si no eres experto en panadería. Hay que ver que tipo de bacterias genera el rejuvelac y que modificaciones químicas hace en la fermentación con harina (acidez, tipos de gases, sabor, textura…) todo es cuestión de experimentar, pero igual piensa que las propiedades vivas del rejuvelac las aprovechas sin cocción, una vez cocido el pan será lo mismo que hacerlo con levaduras… bueno saludos y me cuentas que te parece, pero deberás hacer masa madre primero, te puede llevar dos o tres días.
Hola, Javier. Muy interesante, como siempre. Me estaba preguntando si para fermentar y dar sabor al queso se podría utilizar masa madre o son diferentes levaduras?
Cualquier semilla usada para el rejuvelac debe ser desechada?
si, porque esta fermentada, puedes usarla para hacer más rejuvelac. saludos
[…] taza de anacardos (castañas…) crudos remojados 8 horas 2 cdas de aceite vegetal 3/4 taza de rejuvelac o agua pizca de […]
Marilina: la leche necesita hervirse mucho tiempo porque sus proteínas son muy grandes.
hola!!! Me es muy util vuestro blog, y queria consultar acerca de la leche de soja: despues de hervirla por treinta minutos no pierde sus propiedades?? muchas gracias y FELICITACIONES!
Hola, acabo de toparme con este blog y me parece excelente. Mucho material para aprender y probar. Gracias 🙂
Hola.
Desde hace unos dias sigo vuestro interesantisimo blog y vuestras recetas en youtube.
Bien, resulta que me he decidio en hacer juvelac tal como explicais en el vustro video, parece que todo va bien, el germinado de trigo lleva fermentando 2 dias, y aquí es donde tengo mis dudas, puesto que hoy miré a ver como evolucionaba y he visto que ha desarrollado un poco de espuma, la cual está como reseca en los bordes del interior del recipiente, entonces mi pregunta es si ese juvelac se arruinó y debo de tirarlo o eso es normal…
Muchas gracias de antemano
Isidor
Hola !!
Me gustaría saber si es posible comer el trigo después de que hicimos el rejuvelac, ya que en el vídeo dices que hay que desecharlos y no me queda claro si sólo te refieres a sacarlo del líquido o a que ya no se puede consumir.
Agradezco las aportaciones tan buenas que hacen, su generosidad al compartir con quienes sabemos menos del tema.
Saludos, Elena
Hola Elena, no es posible comer el trigo ya que ha sido fermentado. Lo mejor es desecharlo! Un saludo!
HOLA!!!! ME ENCANTA VUESTRA PÁGINA!!!!MUCHAS GRACIAS. QUISIERA COMENTAR QUE LEÍ EN ALGÚN SITIO QUE EL REJUVELAC CONTIENE LA FAMOSA VITAMINA B12, TAN COMENTADA Y TAN NECESITADA PARA LOS VEGANOS, Y ME PARECE LÓGICO PUES PARECE QUE EN LOS FERMENTOS ES DONDE SE ENCUENTRA….PERO NO ESTOY MUY SEGURA, TIENEN INFORMACIÓN AL RESPECTO?, TAMBIÉN QUERÍA PREGUNTARLES SOBRE LA TERRINA VEGANA,TAN PRÁCTICA PAR LLEVAR, CÚAL SERÁ LA PROPORCIÓN ENTRE LECHE DE SOJA Y FÉCULA DE MAÍZ PARA AMARRARLA SIN QUE QUEDE COMO NATILLA???
MILLONES DE SALUDOS Y SEGUÍS COSECHANDO ÉXITOS!!!!