Es la cuarta vez que voy a Lima este año y he tenido la suerte de conocer previamente, a través de este blog, a Ana Laura y Marcos.
Cosas veganas en Lima, Peru
Las cuatro veces que fui nos vimos y me han hecho recorrer y conocer todos los recovecos vegetarianos y veganos, verdaderos tours gastronómicos por toda la ciudad, vamos de mercado en mercado buscando ingredientes para nuestras recetas, una experiencia increíble! Me gusta tanto meterme en los puestos de frutas y verduras, todo me resulta exótico y fascinante, además tienen toda la onda y me lo paso genial, ellos regentean un delívery vegano llamado Pacchamama en Lima.

Anticuchos Veganos
Solo paso un día en este destino, pero cuando vuelvo a Madrid vengo con la cabeza inundada de cultura peruana, de olores y sabores a frutas de la selva y de la cordillera, además Lima es una ciudad hermosa, llena de contrastes de diferentes culturas de todas las regiones del globo. La cocina peruana es una fusión entre la cocina andina, china, japonesa y africana y gracias a ello no es difícil vivir vegano, todos los chifa (1) ofrecen platos de vegetales con tofu, tallarines, setas y más en la carta, lamentablemente también en muy popular el “pollo a la brasa” pero afortunadamente los chicos Pacchamama ya están produciendo una versión vegana con mucho éxito y deliciosa.
Adobo o salsa para los anticuchos
Ingredientes
- 1 taza de ají panca
- 1 cda de ajo en pasta o piacado (total va todo a la batidora)
- un puñadito de huacatay fresco o congelado
- sal a gusto
- 1/4 cdta de comino
- 1/4 cdta de pimienta negra
- un buen chorro de vinagre blanco
- oregano en polvo o en hojas a gusto
- 1/4 taza de aceite de maíz o cualquier aceite neutro
Anticuchos veganos
- 1 kg de seitán preparado como en nuestras recetas, o puede ser cualquier otra carne vegetal que se pueda manipular como esta.
- 2 o 3 tazas de adobo para anticuchos
- palitos para pinchar la carne

Choclo blanco con salsa huancaina
Salsa Huancaína vegana (se usa para los vegetales que acompañan la parrillada)
- 3 ajies amarillos
- 150 g de tofu duro
- 1/4 taza de aceite de maíz
- sal a gusto
- pan duro (opcional)
- 1/4 taza leche de soja sin azúcar
- pimienta
- 1 o 2 dientes de ajo o una cucharada de ajo en pasta
Método

Picarones en Lima, Perú
(1) –Chifa: -de wikipedia; El chifa es un término utilizado en el Perú para referirse tanto a la cocina traída y adaptada al paladar peruano por los inmigrantes chinos, principalmente de la zona de Cantón, a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, como también para denominar a los restaurantes donde esta comida es servida.
a batidora o licuadora todos los ingredientes menos el pan. Cuando empiece a quedar una crema, agregar (opcionalmente) trozos de pan duro para que la salsa espese un poco más y quede bien cremosa. Si se desea que no pique tanto se pasan los ajies previamente cortados por agua hirviendo.
Hoy estoy haciendo tamales para cenar el 31, tb voy a hacer tus
brochetas que son deliciosas y si el bebe me deja, hare picarones.
Muchas gracias por traerme un trocito de mi tierra ^_^
gracias a vos por escribir este mensaje! tu tierra es hermosa 🙂
hola, gracias por todas las recetas riquísimas que colgáis!!!! me está haciendo esta etapa de mi vida mucho más agradable, estoy descubriendo mil y un sabores nuevos… y yo que ya me daba por vencido y pensaba que a mis 45 años jamás iba a poder llegar a poder ser vegano.
Bueno, al grano: en la salsa para el adobo hay unos cuantos ingredientes que dudo mucho podré conseguir en españa, al menos en la zona donde vivo. Como mucho hay grandes superficies, tipo el corte inglés y demás, el mercadona, etc etc. pero esos productos es que no sé ni qué son. Hay manera de que expliques un poco que equivalente tendrían en español? o si no pues un sustituto para los mismos que se pueda usar.
Mil gracias!!!!!
Hola Marcos, es una receta que hice en Perú, yo me acostumbré a los nomnres ya pero antes parecía difícil!
copiame los nombres de las cosas que tenes problemas y te traduzco para que los hagas con cosas del mercadona.
saludos
Hola Javier, perdona pero es que hay tantas recetas que se me agolpan, hahahahah… esta la tenía olvidada, pero como se acerca tiempo de parrillas, pues quiero empezar a hacer cosas como esta. Los ají los conseguí en el Corte Inglés, pero el HUACATAY y los AJÍES AMARILLOS no tengo ni idea de qué son. Si me puedes orientar o darme algúna alternativa fácil de conseguir te lo agradeceré eternamente.
También, y no te molesto más por ahora, si me puedes informar dónde pedir online YUBA y NEGRO DE HUMO para ampliar el recetario ya sería la bomba. La yuba me tiene encandilado, esos platos que tienes en el recetario son totales!!!! Que ganas de marcarme unos muslitos de pollo hahahahaha… y es que es importante por partida doble: mis dos hijos (14 y 9 años) han decidido hacerse vegetarianos, por su cuenta!!!! No te puedes imaginar lo orgulloso que estoy de ellos!!! Y es que ayudaría un montón el poder preparales platos tipo pollo, o filetes de pescado, que les gusta mucho y ayuda mucho para cenas y demás.
Bueno, perdona la paliza. A ver qué me puedes contar. Un abrazo desde Asturias!!!!
Hola Javier. QUE GUSTO QUE ESTUVISTE POR LIMA, Y QUE HAYAS DISFRUTADO COMO DEBE SER. BUENAS LAS RECETAS, Y TAMBIEN TUS ANFITRIONES, DE PACHAMMAMA. YA SABEN, EL EPRUANO SIEMPRE ORGULLOSO DE SU COMIDA, ES QUE ES REALEMNTE FANTASTICA. POR CIERTO, SE VIENE LA GRAN FERIA GASTRONOMICA « MISTURA» EN SETIEMBRE, OJALA PUEDAN ESTAR POR ACA. EN TODO CASO, CUANDO VUELVAS, AVISANOS, ME GUSTARIA MUCHO CONOCERTE , Y A ERICK TAMBIEN. TE SIGO DESDE QUE DESCUBRI EL BLOG, VIVO ENAMORADA DE LAS RECETAS. GRACIAS.
Hola Isabel, estaremos pronto por Lima, te dejo aquí el enlace del evento para que veas las fechas. Un abrazo y esperamos conocerte pronto nosotros tambien.
https://www.facebook.com/events/218835498264859/
En Granada, ¿¿alguien sabe dónde puedo comprar el hacatay y el ají panca?? En el peor de los casos, ¿en Madrid dónde se compra? Muchas gracias.
Pd. ¡¡¡Adoro todas vuestras recetas!!!
Hola! estoy super contento con esta receta, soy peruanx y siempre se me he pensado en hacer los anticuchos veganos pero vivo en Italia y es un poco difícil conseguir todo. De todos modos he decidido comentar porque he visto la foto de los picarones! si logran recuperar la receta y hacer el video les agradeceria muuucho 😀 es el dulce que más extraño. Un beso, chao!
Erix
Que rico todo…y divertido de preparar!!!
gracias 🙂 te invito a que te unas a nuestro blog! un saludo!